Primera Con el movimiento de sus alas, cada pato va creando una "fuerza de sustentación" que ayuda al pato que viene justamente detrás de él. Volando en formación "V", la parvada completa puede cubrir una distancia del 71% más de la que cubriría cada pato, volando por separado, de manera individual.
Lección.- La gente que comparte un mismo objetivo con el sentido de comunidad, puede lograr sus objetivos de manera más fácil y rápida, ya que al hacerlo unidos, se van ayudando mutuamente. No estorbando.

Segunda Cuando el pato que liderea la formación se cansa, cambia su posición pasando a la formación del grupo, y otro pato inmediatamente toma la posición de la punta. 
Lección.- Vale la pena ir alternando para realizar las labores más desgastantes y de esta manera compartir el liderazgo. Al igual que los patos todos nosotros dependemos unos de otros. No suponer que sin mí la catástrofe, el caos.

Tercera Los patos en la parte posterior de la formación graznan para alentar a los que van en la punta para que mantengan su paso, su velocidad, el rumbo correcto. 
Lección.- Debemos asegurarnos que nuestros "graznidos" sean para alentar, y no para dar ideas derrotistas.

Cuarta Cuando un pato se enferma, es herido o bajado de un disparo, dos patos salen de la formación y lo siguen hasta el suelo para ayudarlo y protegerlo. Se quedan con él hasta que sea capaz de volar o muera. Luego ellos con su propia formación, y ayudándose de otras formas alcanzan a la bandada de donde habían salido.
Lección.- Si tenemos sentido común como los patos canadienses, nosotros debemos ayudarnos en tiempos difíciles y compartir los beneficios en los tiempos de fortaleza. Que no salga de nosotros ningún gramo de egoísmo.